Trump llama «guerreros» a los alborotadores del 6 de enero. ¿Puede el silbato para perros ser más fuerte?

Donald Trump dice que los alborotadores que agredieron a los agentes de policía en el motín del Capitolio del 6 de enero son “guerreros”. Eso no sólo está mal; es peligroso.

El 6 de enero de 2021, más de 2.000 partidarios del entonces presidente Trump irrumpió en el Capitolio de Estados Unidoscon la esperanza de detener la certificación de la elección del presidente Biden. Muchos vinieron armados con pistolas, cuchillos, bates de béisbol, tubos de metal, pistolas paralizantes o spray para osos, y los utilizaron para atacar a la policía. Unos 140 agentes fueron agredidos.

En los tres años siguientes, los fiscales acusaron a más de 1.400 de los alborotadores. Más de 100 han sido acusados ​​de causar lesiones graves a un agente o de utilizar un arma peligrosa. Varias decenas están en prisión a la espera de juicio.

Daniel Rodríguez de Fontana se declaró culpable de aturdir a un policía en el cuello con una pistola Taser. Un juez federal lo condenó a 12 años de prisión.

Peter Schwartz de Owensboro, Kentucky, atacó a los agentes de policía con gas pimienta y una silla plegable. Lo condenaron a 14 años, en gran parte porque tenía 38 condenas penales previas.

Christopher Quaglin de North Brunswick, Nueva Jersey, abordó a un oficial de policía y lo estranguló. Un juez designado por Trump lo calificó de “una amenaza para nuestra sociedad” y lo condenó a 12 años.

Durante meses, Trump ha llamado a acusados ​​como ellos “rehenes” y “presos políticos”, como si estuvieran retenidos injustamente por un régimen represivo: una mentira grotesca destinada a atacar el sistema judicial que Trump quiere destruir.

Pero recientemente les dio a los atacantes del 6 de enero un título más heroico.

“Esos guerreros J6 eran guerreros”, dijo el expresidente en un mitin en Las Vegas. “Pero en realidad, más que cualquier otra cosa, fueron víctimas de lo que pasó. Lo único que estaban haciendo era protestar por unas elecciones amañadas”.

Esa es una gran promoción. “Guerreros” es una palabra que los estadounidenses generalmente aplican a los miembros de las fuerzas armadas, no a los militantes que atacan a los agentes de policía con spray para osos.

Trump ha cruzado la línea de defender a los detenidos del 6 de enero a enaltecerlos.

el tambien tiene prometió perdonar la mayoría o todos ellos si recupera la Casa Blanca.

El gran problema no es cuántos perdonaría en 2025.

El problema es el mensaje que está enviando a los extremistas que podrían verse tentados a actuar en 2024: si luchas por mí, tú también puedes contar con salir libre y ser aclamado como un héroe.

Es un silbato para perros bastante ruidoso: está a sólo un paso de “apártate y espera” Instrucción de Trump a los extremistas Proud Boys durante la campaña de 2020. (Se mantuvieron al margen hasta el 6 de enero, cuando aparecieron para derribar las puertas del Capitolio).

Los elogios de Trump a los alborotadores han venido acompañados de una fea escalada de su lenguaje sobre otros temas.

Ha denunciado a sus oponentes como “alimañas”. una palabra que generalmente sugiere exterminio. Él ha afirmado que inmigrantes de América Latina, Asia y África son “Envenenar nuestra sangre”, lenguaje que alguna vez usaron segregacionistas y nazis..

Y ha hablado de vengarse de Biden y otros que, según él, “amañaron” su condena por parte de un jurado de Nueva York por 34 delitos graves en un tribunal estatal. (No hay evidencia de que la administración Biden haya desempeñado algún papel).

Los estudiosos del terrorismo encuentran todo esto preocupante.

«Su mensaje está escalando», dijo Jon Lewis de la Universidad George Washington. “Está diciendo: ‘Somos guerreros y tenemos que detener esta tiranía’. Parece que tiene la intención de preparar su base para un conflicto inminente que requerirá violencia”.

La promesa de indultos de Trump tiene un propósito similar, dijo Jacob Ware, del Consejo de Relaciones Exteriores. “Los procesamientos tienen dos objetivos: castigo y disuasión. El [Jan. 6 defendants] han sido castigados, pero el lenguaje de Trump ha erosionado cualquier disuasión”.

Llega en un momento peligroso. En su evaluación anual de amenazas, el Departamento de Seguridad Nacional advirtió que cualquier elección presidencial aumenta el riesgo de terrorismo interno.

Los grupos que lideraron el ataque del 6 de enero se han retirado ante los procesamientos, pero no han desaparecido. Miembros de los Proud Boys han aparecido en mítines de Trump en Carolina del Norte y Nueva Jersey, aparentemente para reclutar nuevos miembros. Otras organizaciones, incluida la Clubes activos red: sucesor del supremacista blanco con sede en California Elévate por encima del movimiento – han ido creciendo.

Las agencias federales encargadas de hacer cumplir la ley han intensificado su atención a esas amenazas, pero han tratado de mantener un perfil bajo.

“Hay mucha preocupación [in the federal government} about election violence,” said Ware, coauthor of a recent book on domestic extremism, “God, Guns and Sedition.”

“My worry is that conspiracy theories are so deeply entrenched in the [pro-Trump] movimiento, cualquier cosa que el gobierno federal intente hacer será vista como una escalada. Los esfuerzos por proteger los contadores de votos serán presentados como esfuerzos por «proteger el robo». Los esfuerzos educativos serán descartados como ‘noticias falsas’”, afirmó. “Por lo tanto, puede ser más eficaz para los gobiernos estatales y locales y la sociedad civil. [nongovernmental organizations] para tomar la iniciativa”.

Uno de los focos de los esfuerzos estatales será proteger los sitios de conteo de votos, especialmente en estados indecisos con un historial de tabulación lenta: Wisconsin, Michigan y Pensilvania.

Sin embargo, el primer paso es tomar el problema en serio.

No se trata simplemente de que Trump sea Trump.

Afirma ser un defensor de la ley y el orden, pero está a favor de la violencia si ésta le ayuda a tomar el poder, y lo proclama a plena vista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *