En la California de la posguerra, el bandido de la luz roja removía la conciencia de un gobernador

En la California de la posguerra, el bandido de la luz roja removía la conciencia de un gobernador

Cuando Caryl Chessman, de 38 años, fue ejecutado la mañana del 2 de mayo de 1960, llevaba 12 años en el corredor de la muerte de California. Sus rasgos inquietantes y toscos eran reconocibles en todo el mundo, y su nombre era un grito de guerra desde Sudamérica hasta el Vaticano.

Fue el intelectual gamberro más destacado de Estados Unidos de mediados de siglo, un desertor de la escuela secundaria y autodidacta que escribió y publicó cuatro libros mientras esperaba morir. Se jactaba coloridamente de sus prolíficas rachas de crímenes, pero juró que era inocente de los cargos que lo hicieron infame.

Inspiró admiración literaria, huelgas de hambre, canciones de protesta, crisis diplomáticas y una crisis de conciencia para el gobernador católico del estado.

Hoy en día está prácticamente olvidado. Pero el caso de Chessman dominó el debate sobre la pena capital durante años. Aparte de su habilidad como escritor, su don para la publicidad y la duración de su estancia en el corredor de la muerte (un récord en ese momento), su caso era inusual porque no había sido declarado culpable de asesinato ni siquiera acusado de ello.

En esta serie, Christopher Goffard revisita viejos crímenes en Los Ángeles y más allá, desde los famosos hasta los olvidados, desde lo importante hasta lo oscuro, sumergiéndose en los archivos y los recuerdos de quienes estuvieron allí.

Sin embargo, se hizo conocido como el terror de las calles de los amantes. Durante un período de cuatro días a finales de enero de 1948, el Bandido de la Luz Roja (llamado así porque su último modelo Ford estaba equipado con una luz intermitente estilo policía para engañar a las víctimas) robó a parejas a punta de pistola en Malibú y Laurel Canyon, en colinas. y caminos apartados sobre Los Ángeles y Pasadena.

En un ataque, el pistolero obligó a una mujer a acompañarlo hasta su automóvil (una distancia de 22 pies que se volvió ardua, diría un fiscal, por los efectos de la polio) y la obligó a practicar sexo oral. Dos noches después, el pistolero secuestró a una joven de 17 años, la llevó por la ciudad durante horas y nuevamente le exigió sexo oral. Esos dos incidentes generarían cargos bajo la Ley Little Lindbergh del estado, que permitía la pena de muerte en caso de secuestro con lesiones corporales.

Después de una persecución a alta velocidad, la policía atrapó a Chessman en Sixth Street y Vermont Avenue en un Ford robado vinculado a un atraco en Redondo Beach. Durante el interrogatorio, Chessman se implicó en los crímenes del bandido, aunque afirmó que la policía le quitó la confesión a golpes.

Desastrosamente para Chessman, cuya arrogancia y hambre de ser el centro de atención se encontraban entre sus rasgos más llamativos, insistió en actuar como su propio abogado. Interrogó a las víctimas de agresión sexual, quienes lo identificaron como su atacante. La adolescente lo miró directamente y dijo: «Sé que fuiste tú».

Caryl Chessman en 1958, en el décimo aniversario de su arresto. Para entonces, era un autor de bestsellers.

(Los Ángeles Times)

«Le gustaba alardear de ser un gran criminal, pero los grandes criminales no son atrapados una y otra vez», dijo Theodore Hamm, quien escribió un libro sobre Chessman, a The Times en una entrevista reciente. “Pensó que era el tipo más inteligente de la sala y que podía burlar a cualquier fiscal y ganarse al jurado. Obviamente no funcionó a su favor”.

Los jurados lo condenaron por 17 cargos por una ola de crímenes que duró un mes. Tenía 26 años y sonreía desafiante cuando el juez dictó dos sentencias de muerte. Su batalla legal de 12 años para evitar la cámara de gas de San Quintín –lo que él llamó “esa fea habitación verde”– atrajo la atención mundial, al igual que sus escritos sobre la prisión.

Sus memorias de 1954, “Celda 2455, corredor de la muerte: la propia historia de un hombre condenado”, se convirtieron en un éxito de ventas.

Describió su rostro, con su nariz maltrecha y rasgos grandes, como uno “que ha visto demasiado, un rostro joven y viejo, marcado por la violencia… un rostro depredador que aparentemente ha encontrado el lugar que le corresponde en la galería de los condenados”.

Nacido en Michigan y criado en Glendale por devotos bautistas, se volvió consciente de “la vergüenza y la degradación” de la pobreza cuando los negocios de su padre fracasaron.

Escribió sobre una infancia en la que aprendió a despreciar la sociedad y sus códigos, y concluyó que “te salías con la tuya en todo lo que eras lo suficientemente inteligente para salirte con la tuya”. Pasó años en un centro de detención juvenil, en un reformatorio y en la cárcel.

El caso de Caryl Chessman inspiró peticiones y protestas, desde Los Ángeles hasta Sudamérica. En ese momento, su período de 12 años en el corredor de la muerte de California fue el más largo registrado.

(Ray Graham / Los Ángeles Times)

Le encantaba “el juego de policías y ladrones”, contó, y se convirtió en un experto evasor. Detenido por robo en su cumpleaños número 17, dijo a la policía “una mentira simplista tras otra” y desarrolló “una técnica infalible: decir casi verdades, medias verdades, pero nunca toda la verdad”.

Se describió a sí mismo como «un joven psicópata criminal sonriente y melancólico, cautivo y desafiante de su psicopatía». Con “el odio y la astucia como herramientas de su oficio”, asaltó burdeles, licorerías y gasolineras. En un tiroteo con la policía, gritó: «¡Vamos, sucios bastardos, juguemos!».

Su largo historial criminal nunca estuvo en duda, pero es fácil sospechar que embelleció algunas de sus hazañas fuera de la ley. Sus historias tenían un estilo autodramatizador. Entendía la atracción del crimen por los hambrientos de atención y la debilidad de la sociedad por los héroes forajidos.

«Todo lo que tienes que hacer es ser un bastardo violento, ladrón y asesino y tu fama estará asegurada», escribió. «Una de las peculiaridades de los cuadrados es su loca propensión a glorificar a los pícaros y sinvergüenzas».

En algunos círculos, sus escritos sobre el corredor de la muerte fueron recibidos con entusiasmo. Fue una “contribución brillante” a la criminología, según el New York Times, y una prueba de la “salvación del yo”, como lo expresó la revista Partisan Review.

«Impresionó a los intelectuales de Nueva York», dijo Hamm. En un período de posguerra rebosante de optimismo sobre las posibilidades de reforma, “llegó a representar a un prisionero rehabilitado, y la evidencia de su rehabilitación fue su explicación articulada de cosas que se tejían en la psicología popular sobre la reforma”.

Eleanor Roosevelt, Ray Bradbury y Aldous Huxley firmaron peticiones para perdonar a Chessman. Las peticiones llegaron a la oficina del gobernador Edmund “Pat” Brown, un demócrata que creía que Chessman era culpable pero aborrecía la pena de muerte por motivos religiosos. En 1959, le negó el indulto a Chessman, diciendo que no había mostrado arrepentimiento sino más bien “firme arrogancia y desprecio por la sociedad y sus leyes”.

Caryl Chessman, al ser escoltado de regreso a su celda del corredor de la muerte en San Quentin, insistió en representarse a sí mismo en el juicio.

(Los Ángeles Times)

Chessman apareció en la portada de Time, y en todo el mundo, desde el periódico del Vaticano hasta el Daily Mail de Londres, los editoriales opinaron de su lado.

Ronnie Hawkins grabó una canción de protesta, “The Ballad of Caryl Chessman”, con una letra que capturaba el sentimiento de muchos simpatizantes: Lo que dicen puede ser cierto, pero ¿de qué serviría matarlo? Déjalo vivir, déjalo vivir, déjalo vivir. No estoy diciendo que olvides o perdones… Si es culpable de su crimen, mantenlo en la cárcel por mucho, mucho tiempo, pero déjalo vivir, déjalo vivir, déjalo vivir…

Los Angeles Times no estuvo entre las voces comprensivas. Un editorial denunció la “locura de salvar a Chessman”, argumentando que los verdaderos atropellos fueron las prolongadas maniobras legales y la debilidad política que habían retrasado su ejecución.

«El sonriente, arrogante, ingenioso y vivo Chessman, autor de crímenes indescriptibles, es un duro reproche para la conciencia del Estado», argumentó The Times, diciendo que sus partidarios ignoraban la gravedad de sus crímenes «porque los periódicos no se atreven a hacerlo». publicar los horribles detalles”.

En sus memorias, Caryl Chessman se describió a sí mismo como alguien que tenía “un rostro depredador que aparentemente ha encontrado el lugar que le corresponde en la galería de los condenados”.

(Edward Gamer / Los Ángeles Times)

El Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió a Brown que la ejecución de Chessman podría inflamar a los manifestantes durante un próximo viaje que el presidente Eisenhower planeaba a Uruguay, donde el prisionero era una causa célebre. Y Brown recibió una llamada de su hijo de 21 años, Jerry, un seminarista reciente y futuro gobernador, quien le suplicó a su padre que le perdonara la vida a Chessman.

El gobernador ordenó un indulto, pero cuando pidió a los legisladores una moratoria de la pena de muerte, estos se negaron. Multitudes anti-Chessman quemaron la efigie de Brown y lo abuchearon a él y a su familia en público.

Los funcionarios de la prisión intentaron amordazar a Chessman, pero él siguió escribiendo y le sacaron páginas de contrabando. Ocho veces le asignaron fechas en la sala verde y ocho veces ganó retrasos.

Al final, Brown afirmó que no tenía poder para detener la ejecución porque la Corte Suprema del estado había fallado en contra de Chessman.

Hasta su muerte, Chessman negó ser el Bandido de la Luz Roja. Sugirió que sabía quién era el bandido “real”, pero se negó a decirlo. Uno de sus últimos comentarios fue: “Espero que mi destino haya contribuido en algo a poner fin a la pena capital”.

Las circunstancias de su ejecución dieron más argumentos a los críticos que consideraban el sistema caprichoso y absurdo. Ese día, los abogados de Chessman habían persuadido a un juez para que emitiera una breve suspensión, pero la secretaria del juez marcó mal el número de la prisión para transmitir la noticia y, cuando se realizó la llamada, Chessman estaba muerto.

Chessman quería que sus restos fueran depositados junto a los de sus padres, pero Forest Lawn Memorial Park en Glendale se negó alegando que no se había arrepentido.

El caso galvanizó a los opositores a la pena de muerte, y los reformadores lo utilizaron para presionar para que se modificaran los estatutos sobre el secuestro. California ejecutó a otro recluso en virtud de la Ley Little Lindberg en 1961, la última por un delito no letal, y la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la pena de muerte 11 años después (aunque fue reinstaurada). En 2019, el gobernador Gavin Newsom declaró una moratoria sobre ejecuciones en California.

El caso persiguió la carrera política de Brown. Cuando Ronald Reagan lo derrotó como gobernador, Brown sabía que su oposición a la pena de muerte desempeñaba un papel importante. Brown creía que Chessman era un hombre desagradable y arrogante, pero el hecho de que no hiciera más para salvarlo resultaría en una fuente de profundo arrepentimiento.

Hubo cálculos políticos “para un funcionario electo con programas que esperaba implementar para el bien común”, diría Brown, décadas después. “Creo firmemente en todo eso. También creo que debería haber encontrado una manera de perdonarle la vida a Chessman”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *